Cada vez que tiramos la cadena gastamos de 8 a 10 litros de agua POTABLE! y por si no fuera poco, estas aguas negras se mezclan con otras aguas mucho menos contaminadas, las aguas grises, que vienen de la ducha, la pica del baño o de la cocina. Finalmente al cabo del año contaminamos 40.000 litros de agua por los 50 kg de heces que producimos por persona al año aproximadamente.
Con estos datos en la mano, no os parece una barbaridad el gesto inofensivo de tirar de la cadena??
Algunos datos más...
De toda el agua del planeta, sólo un 1% es aprovechable. Mientras los científicos están alertando de la amenaza de la sequía en España, cada europeo consume de media unos 200l de agua al día. De esta cantidad tres cuartas partes se utilizan en el baño.
Está en nuestras manos cambiar esto y es más fácil de lo que parece, lo que pasa es que la indústria nunca te facilitará estas opciones que aquí te compartimos:

La primera opción seguro que ya la has pensado, utilizar las aguas grises para el depósito del retrete. De hecho muchas obras de nueva realización ya lo están haciendo. Pero el problema sigue ahí, las heces siguen mezclándose con las aguas grises y estas a menudo acaban en ríos y océanos contaminando y matando la vida.

La segunda opción es mucho más radical y efectiva. La substitución del baño convencional por un baño seco. Radical porque rompe con los hábitos que tenemos de gestión de nuestros propios residuos, implica una autogestión y un cambio de mentalidad. Efectiva porqué al contrario de lo que parece es la solución más limpia y una fuente de abono natural.
El cambio de mentalidad es dejar de ver las heces como un residuo problemático y verlas como un recurso poderoso.
El baño seco consiste en un baño adaptado donde en vez de agua, después de hacer tus necesidades lo cubres con serrín, cenizas, hojas secas… cualquier cosa que contenga alto contenido en carbono.
Existen dos métodos de degradación de la materia orgánica y serán posibles dependiendo el diseño del baño. En algunos casos se hace a través de la fermentación, que actúa en conjunto con la orina y las heces en el mismo recipiente. En otros casos, gracias a la disección: gracias a un sistema para almacenar la orina y las heces de forma separada.
Autoconstruccion baño seco con cubeta plástica
Baño seco – El rincon
Baño seco Exterior – LécoBox
Cabina de baños secos para exterior.
Estructura muy sólida, montable y desmontable sin herramientas.
Palets soporte en Douglas. Piso en contrachapado antideslizante.
Estructura en Douglas. Cubierta en pícea o Douglas a elegir.
Faldilla en acero inoxidable. Recipiente de 90 litres. Cajón para virutas amovible de 68 litros
Dimensiones: An 127 x Pr 100 x Al 230 cm.
Peso: 218 Kg.
Baño seco exterior para Ventarèl – La Cernalha
Baño seco para niños
Cabina exterior el Ventarel
Cajón para virutas con tapa
Principales ventajas del baño seco
- No huele! en serio.
- Puedes usar toda la materia para abonar tus árboles y arbustos, cerrando el ciclo orgánico y fertilizando la tierra.
- No se usa agua para el saneamiento, lo cual resulta en un ahorro muy importante de este recurso, al mismo tiempo que evita su contaminación por materia fecal.
- Supondría menores costos de mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas negras.
- Permite su implantación en lugares donde poner en marcha ese sistema sería muy difícil.
- Como se trata de una fuente de abono, los nutrientes que están dentro de las heces continúan su ciclo natural sin tener que ser diluidos y tras esto, reconcentrados en las plantas de tratamiento de