huerto, jardín

3 pasos para empezar tu huerto urbano

Tener cuidado de flores, plantas y hortalizas es una cosa que puede hacer todo el mundo. No importa si vives  en una casa o un piso, solo hace falta que tengas un patio, un balcón o hasta una ventana..! De hecho tener un huerto urbano con macetas es mucho más sencillo de lo que algunos creen. 

Con estos tres pasos

Empieza con éxito a cultivar tu huerto urbano:

 1. ELIGE LAS MACETAS PARA TU HUERTO URBANO

 Hay una gran variedad de macetas para cultivar tu huerto en casa; las típicas macetas redondas, jardineras rectangulares o las mesas de cultivo, en las que se trabaja más comodamente.

Para elegir las que necesitas primero observa el espacio del que dispones.

También podemos apostar por sistemas de cultivo vertical, en el cual podremos cultivar nuestras hortalizas ocupando el mínimo espacio posible.

Un detalle que debemos tener en cuenta a la hora de comprar la maceta es que tenga agujeros en la base para evacuar el exceso de agua y evitar encharcamientos, los cuales pudrirían nuestro huerto.

El tamaño de la maceta o jardinera influirá directamente en el crecimiento de algunas especies ya que los tomates, berenjenas y pimientos suelen necesitar mas espacio para sus raíces. En cambio la lechuga, espinaca y la rúcula no necesitarán macetas grandes.

La ventaja de cultivar en maceta es que podemos moverlas y cambiarlas de lugar, perfecto para asegurarnos que reciben un mínimo de horas de sol al día.

  1. ELIGE BIEN LAS SEMILLAS O PLANTELES 

El segundo paso tiene que ver con la elección de las plantas u hortalizas que queramos sembrar. Hacer una búsqueda de qué hortalizas se cultivan por estación y qué condiciones requieren cada una, horas de sol que necesitan, tipo de sustrato, associaciones con otros cultivos...

A la hora de elegir entre semillas o planteles (plantas que ya están desarrolladas) debemos saber que los planteles nos adelantarán mucha faena y asegurarán su crecimiento, no obstante nos perderemos el proceso de la germinación.

También hay ciertos tipos de plantas que son más sencillas de cultivar que otras: cebollas, acelgas, espinacas, ajos, rúcula, rábanos o lechugas son especies de fácil cultivo, por ejemplo. Decántate por alguna o varias de estas si te estás iniciando en la jardinería, pero si ya tienes conocimientos o quieres empezar a lo grande puedes plantar pimientos, judías, tomates, berenjenas o zanahorias.

  1. USA UN SUSTRATO DE CALIDAD PARA TU HUERTO URBANO

Uno de los elementos fundamentales para el crecimiento de una planta es el tipo de sustrato que necesita. No debemos escatimar a la hora de comprar una buena tierra, ya que es incluso más importante que el tipo de semilla o plantel que usemos. Prescinde de tierras de baja calidad y apuesta por aquellas que sean 100% orgánicas, esponjosas, ricas en nutrientes y que retengan la humedad.

Podemos encontrar fácilmente una mezcla muy popular ideal para nuestras macetas: se trata de un compuesto de fibra de coco, un tipo de de sustrato natural muy apreciado por la retención de agua y humus de lombriz, un sustrato, abono o fertilizante 100% natural y muy rico en nutrientes.

Para empezar tu huerto urbano te ofrecemos algunas soluciones, échales un vistazo!

Macetas (11)

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *